...... El «suau», «soldado» o «soldat»
Algunos refrescos consiguen ingresar en la tradición gastronómica de algún lugar, comarca o región. Es el caso del «soldado», «soldat» o «suau», palabras que sirven para denominar una bebida compuesta por gaseosa, café y azúcar, muy conocida antaño tanto en zonas rurales de Cataluña como en las de la zona oriental de Aragón.
De vez en cuando aparece un artículo en algún periódico o entrada en algún blog que trata de esta bebida y su historia y la mayoría de las veces lo hacen atendiendo más a la tradición oral que a la investigación histórica, por lo que aparecen muchas contradicciones y se hace necesario rastrear su origen.
Las tres palabras son sinónimas. Hay bastante unanimidad (y lógica) en señalar que «suau» (que significa «suave» en catalán) procede de la evolución fonética de una marca comercial, «Zuavo» (pronunciado en catalán «suavo»), que era un ponche de café natural elaborado por Carbónicas Solé en Mora d'Ebre (Tarragona). La popularidad de esta bebida hizo que al final esta palabra acabara denominando en todo su entorno a esta manera de tomar café en verano. Dado que «zuavo» es el nombre que se dio a ciertos regimientos de origen argelino en el ejército francés, no falta quien afirma que la otra denominación, soldado (
soldat en catalán), procede también de esta marca comercial, que contaba en su etiqueta con la imagen de un soldado zuavo y su característica vestimenta. (
Rodamots y
El País Gastro). También se afirma que este refresco era el favorito de este cuerpo de infantería, por lo que sus soldados serían, de alguna forma, sus creadores.
(zuaus.blogspot.com). Se dice también en varios lugares que era una especie de sustituto de la Coca-Cola a mitad del siglo pasado, ya que este refresco estaba recién llegado a España y era difícil de conseguir, pero, como veremos, esta bebida ya era popular antes de que llegara la Coca-Cola en España (lo cual recordemos que ocurrió en los años 20, no en los 50).
Lo cierto es que la denominación suau es posterior a la de soldat o soldado, que sería la original y que ya se utilizaba en el siglo XIX. Rastreando en la hemeroteca de Premsa Digitalizada de la Generalitat de Catalunya (xacpremsa.cultura.gencat.cat), descubrimos, en la página 6 del periódico La Comarca del Noya de 24/06/1888 la siguiente afirmación: «Lo duenyo del café del Noya ha compost un aixarop que barrejanthi una gaseosa forma la beguda que´s coneix por lo nom de soldat» (El dueño del café del Noya ha compuesto un jarabe que mezclando una gaseosa forma la bebida que se conoce por el nombre de soldado).
También en la misma hemeroteca y en el programa de fiestas de La Bisbal d'Empordà (Girona) de 1919, hemos encontrado muy clara la definición del soldat en un listado de precios:
Si bien aparece el soldat, no se encuentra en prensa antigua ninguna alusión a la denominación «zuavo» como sinónimo de mezcla de café y gaseosa. Hay que esperar a la década de los 40 del pasado siglo para encontrar las primeras referencias y, así, acudiendo a la web histórica de la Oficina de Patentes y Marcas, vemos que José Solé, el industrial de Mora d'Ebre cuya empresa se remontaba a 1890, patentó la marca Zuavo en 1942, y lo hizo para distinguir «bebidas gaseosas», aunque en la etiqueta ponía literalmente «Ponche espumoso al café», por lo que podemos deducir que, dado que a ese refresco, preparado hasta entonces en el hogar o en los cafés, se le conocía como "soldado" o "soldat", eligió una denominación que hiciera alusión a un cuerpo militar, en este caso los zuavos, aunque tampoco se puede descartar el hecho de que ya, de forma popular, en algunos lugares se conociera a esta bebida con el nuevo nombre como derivación de soldat (en vez de pedir un soldado, a alguien se le pudo ocurrir aludir al nombre de ese cuerpo de infantería concreto).

BOPI histórico. Oficina Española de Patentes y Marcas
En cualquier caso, el éxito de la fórmula de Mora d'Ebre y su amplio consumo hizo que le fueron saliendo competidores. De esta forma, un año después otro industrial de Reus (Tarragona) de nombre Juan Cogul también registró Zuavo como marca de gaseosas, y en 1948, Luis Marco Dach registró tanto «Zuavo» como «Soldado», ambas para aplicar en bebidas carbónicas, gaseosas y refrescos. También Ramón Civit, de Valls, utilizó la denominación «Zuavo Imperial» para una de sus elaboraciones
 |
Juventud, 25/09/1948 (Premsa Digitalizada Gencat)
|
Parece que la marca de la empresa de Solé acabó siendo la más longeva y
suau acabó siendo la denominación por la que se conoció a esta bebida en varias comarcas de Tarragona. Mientras, en las comarcas de Lleida y en la zona oriental de Aragón, las palabras «soldat» o «soldado» fueron las que prevalecieron, lo cual nos lleva a la conclusión de que primero fue el soldado y el
soldat, luego el zuavo y finalmente el
suau.
Carbónicas Solé terminó su actividad en los años 80, pero el
suau sigue produciéndose embotellado desde 2005 en Benissanet, Tarragona, con el nombre de Suau Quim (
Página web de Suau Quim).
Esporádicamente surgen iniciativas, especialmente en la provincia de Tarragona, para recuperar su ingesta de forma más generalizada, porque a pesar de su agradable sabor, parece asociado al consumo de gente mayor, y creo que todos los que vivimos en las zonas donde fue popular (en mi caso el Aragón Oriental), recordamos a nuestros padres y abuelos preparándose un soldado para calmar la sed del verano, aunque ya hemos visto que su origen es bastante anterior, por lo que es posible que incluso nuestros bisabuelos y tatarabuelos recurrieran a su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario